En Los Menucos se llevó adelante un Taller Vivencial e Interactivo sobre violencias y vulneración de derechos, desde una perspectiva de géneros. La propuesta fue diseñada conjuntamente entre la Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro —dependiente del Ministerio de Educación— y el Proyecto Institucional Perspectiva de Género del CURZAS, con la participación de diversas instituciones de la localidad.
La actividad estuvo coordinada por la profesora Natalia Puertas, responsable del proyecto, junto al profesor Lautaro Gianola, ambos del Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA). También acompañó la Técnica Psicosocial Graciela Ojeda, representante de la Secretaría de DDHH del Ministerio de Educación; y se contó con la participación de Soledad Fernández, responsable del Nodo CURZAS Jacobacci.
Entre los principales objetivos del taller se destacaron: sensibilizar y visibilizar las distintas formas de violencia de género y la vulneración de derechos; promover el acceso a dispositivos de acompañamiento en casos que así lo requieran, dando a conocer los espacios específicos de abordaje; y reflexionar colectivamente sobre los roles de las mujeres, las masculinidades y las disidencias, así como las barreras que aún persisten para el ejercicio pleno de sus derechos.
Esta iniciativa continúa fortaleciendo el trabajo territorial y articulado entre el sistema educativo, las instituciones locales y las políticas públicas orientadas a la igualdad y al respeto de los derechos humanos en la región.

