GNL: Río Negro impulsa participación local en la construcción del gasoducto

En San Antonio Oeste, el proyecto de GNL de Southern Energy (SESA) inició su primera etapa operativa y económica con una reunión junto a 200 proveedores locales, la Secretaría de Energía y Ambiente y el Municipio, lo que marca el comienzo formal de las obras del gasoducto.

De esta forma, el proyecto comenzó a dar sus primeros pasos en territorio, a instancias de la Secretaría de Energía y Ambiente y el Municipio local. Con la presencia del Intendente Adrián Casadei; el referente de la Secretaría de Energía y Ambiente, Mario Figueroa, y representantes de SESA y su contratista Buzca SA, el encuentro informativo congregó a 200 comerciantes y empresarios de la región.

Durante la jornada, se presentaron los procedimientos y requisitos para participar de la contratación de servicios y suministros vinculados a la construcción del gasoducto marino del proyecto de GNL, y finalmente se presentó el mecanismo de Gestión de Inquietudes y Consultas por parte de Southern Energy SA.

La empresa Buzca presentó el plan de obra y el cronograma

La empresa Buzca S.A., de origen colombiano y especializada en ingeniería marina, detalló el alcance técnico del gasoducto, que conectará la costa rionegrina con el barco de licuefacción del proyecto FLNG.

El cronograma de trabajo contempla el desarrollo de ingeniería, la etapa de construcción y montaje durante 2025, y la finalización de obra prevista para septiembre de 2026.

Compromiso local y transparencia en las contrataciones

El intendente Adrián Casadei celebró el inicio de esta nueva etapa productiva: “El proyecto relacionado al primer barco está empezando. Hoy empezamos a conocer los trabajos formales y prácticos que necesitamos. Queremos que esto sea para los rionegrinos, los grutenses, los sanantonienses y los portuarios. Estamos todos los días trabajando para que así sea”.

Por su parte, Figueroa destacó el marco normativo que promueve la participación local: “El Compre Rionegrino respalda al sector empresarial de la provincia. La articulación territorial y el Registro de Proveedores garantizan que las oportunidades económicas lleguen a nuestras pymes”.

La referente territorial Mariela Maggi subrayó el valor de la información pública: “Información como derecho, información como compromiso. Con licencia social y hechos concretos se defienden los intereses de los rionegrinos”.

Next Post

Comienza la capacitación para instaladores de sistemas solares en Río Negro

sáb Oct 11 , 2025
La Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro y la Universidad Nacional del Comahue inician esta tarde la primera clase específica del curso para instaladores de sistemas solares de más de 10 kW, dictada de forma virtual. Formación para la transición energética La capacitación, organizada por la Secretaría de […]

Seguir leyendo