El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dictó una serie de medidas sanitarias “inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención” ante los brotes de encefalomielitis equina (EE). Evitar la concentración de caballos es la premisa.
La decisión afecta a todos los festivales del país con corridas hípicas, jineteadas, equitación y destrezas.
Debido a la resolución del organismo nacional, las jineteadas de Los Menucos y las Hípicas en Ramos Mexia previstas para el fin de semana del 03 y 17 de diciembre fueron las primeras en ser suspendidas. Luego informó de la cancelación de todos los eventos con caballos en la República Argentina hasta el 15 de enero, debido a que debe llegar la vacuna y distribuirse por el país.
En un primer momento SENASA había dispuesto que cada animal fuera vacunado 15 días antes de la salida del establecimiento donde se encontraba, luego se supo que no hay disponibilidad de vacunas para suministrar a las manadas, por lo que llegó al sugerencia de parar por completo las actividades relacionadas con caballos.
Asimismo, informaron que se encuentran coordinando con las cámaras de productos veterinarios y laboratorios productores para generar la mayor disponibilidad de vacunas en el menor tiempo posible.
La región
De manera cotidiana en la región se realizan eventos populares donde los equinos son los protagonistas. Ante la alarma de un brote de Encefalomielitis Equina, la mejor medida es no hacerlos circular para evitar la propagación.
La enfermedad comenzó a hacerse notoria en primer lugar en las provincias de Corrientes y Santa Fe pero luego se fue propagando a otras zonas del país.
Desde SENASA resaltaron algunas características dela enfermedad que en general está en las aves, que es transmitida por mosquitos a los equinos y eventualmente también puede afectar a seres humanos.