El Gobierno de Río Negro y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) firmaron un convenio marco de colaboración e intercambio de información para implementar en la provincia el Libro de Sueldos Digital.
Se trata de una nueva herramienta informática que permitirá a las y los empleadores rionegrinos cumplir con sus obligaciones registrales en forma sencilla, clara y segura.
El acuerdo fue firmado en Bariloche por la Gobernadora Arabela Carreras y la Directora General de Recursos de la Seguridad Social de AFIP, Mara Ruiz Malec. También estuvieron presentes el Ministro de Trabajo de la provincia, Jorge Stopiello y el coordinador del Consejo Federal del Trabajo, Gustavo Mariani.
Una herramienta clave
Con esta nueva herramienta, el contribuyente deberá realizar una carga única de datos para dar cumplimiento a diferentes obligaciones. De esta manera, evita la duplicidad en la tarea y reduce el margen de error entre los distintos sistemas.
“Estamos dando un paso fundamental porque hablamos del trabajo decente, tener al personal registrado es clave y trabajar en línea con la AFIP nos va a dar una potencia muy grande y sobre todo transparencia”, destacó Stopiello.
Por su parte, Ruiz Malec explicó que “la propuesta del libro llevó mucho tiempo y se concreta ahora a través de estos convenios, mediante un trabajo colaborativo, con el cual Río Negro va a empezar a recibir la información de la seguridad social que tiene la AFIP de las empresas con establecimiento en la provincia”.
Básicamente, el Libro de Sueldos Digital unifica en un solo trámite lo que antes se realizaba en tres: la liquidación del salario, la confección del “libro de sueldos y jornales” y la generación del Formulario 931 por aportes y contribuciones.
Además, esta modalidad ofrece mayor seguridad en la información (acceso con Clave Fiscal, perfil de usuario y firma digital; controles de consistencia de los datos; respeto a la Ley de Habeas Data y resguardo efectivo de los datos) y garantiza el cumplimiento de la normativa laboral vigente.
Tal como enfatizó Ruiz Malec, “se van a poder observar datos en tiempo real, por ejemplo de como el empleo privado registrado creció casi un 4% en Río Negro, con alto crecimiento del turismo y va a mejorar la fiscalización, tanto para los trabajadores como para las empresas que cumplen, haciendo más transparente la competencia”.
Para el Gobierno Provincial, esto facilita las acciones de control y lucha contra el trabajo informal, simplifica los procedimientos y eficiencia en la utilización de los sistemas por tratarse de un registro único e inalterable y ser totalmente digital, evitar riesgos de daños o extravío, reduciendo las necesidades de resguardo del papel.