El Ministerio de Salud de Río Negro concientiza y adhiere a la Semana del Prematuro con actividades que se desarrollarán hasta el 19 de este mes en todo el país, con acciones y recomendaciones en los hospitales de la Provincia. La prematurez es una de las causas más frecuentes de internación en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), y la primera causa de mortalidad infantil y discapacidad en los primeros años de vida.
Desde los servicios de Neonatología de la Provincia, el Hospital Zonal de Bariloche realizará unas Jornadas de Capacitación con el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, que se realizarán durante los días 17 y 18 de noviembre en el Aula Magna del hospital, de 8 a 14.
El encuentro contará con la participación de destacados profesionales del área y abordará temáticas actuales sobre nutrición, lactancia, intervenciones tempranas y seguimiento neonatal.
El Hospital Francisco López Lima de Roca realizará actividades destinadas a profesionales de la salud y la comunidad sobre el acompañamiento seguro de los recien nacidos prematuros, en el servicio de Neonatología, en el Hall y en el Patio Interno de 10 a 11.
Entre los temas que se abordarán se encuentran el contacto Piel a Piel, importancia y beneficios de la leche humana en prematuros internados, RCP para padres, masaje infantil en neonatología, estimulación ATVV (auditiva, táctil, visual y vestibular) y la importancia de la estimulación orolinguofacial en la internación neonatal.
Por su parte, el Hospital Artémides Zatti de Viedma realizará este 19 una actividad abierta a la comunidad sobre RCP, Sueño seguro en Recién nacidos y lactantes en el Aula de Capacitación.
En nuestra provincia contamos con cuatro servicios de Neonatología con distinta complejidad, Bariloche, General Roca, Cipolletti y Viedma.
En cada uno de ellos se realiza un trabajo continuo, dedicado y de calidad que permite ofrecer lo que cada recién nacido y su familia necesitan.
En este sentido, es fundamental que los bebés prematuros nazcan en lugares adecuados según su edad gestacional y condición clínica, con equipamiento y personal médico y de enfermería entrenado en el manejo de las patologías que presentan estos niños, y una estructura hospitalaria que pueda acompañar su estadía en la UCIN, ya que requieren un seguimiento estricto tanto durante la internación como luego de su egreso.
