Jacobacci: se constituyó la Unidad de Gestión Integrada de la Cuenca del Huahuel Niyeo

Con una participación amplia y contundente, quedó conformada la Unidad de Gestión de la Cuenca del Huahuel Niyeo. La jornada tuvo lugar el viernes 25 de agosto en el Salón de Usos Múltiples Ruca Mew de Ing. Jacobacci, entre las 10 y las 16 hs. 

El trabajo –con modalidad de taller- reunió a más de cuarenta personas que representaron a instituciones locales, provinciales y nacionales, a organizaciones y a comunidades mapuche comprometidas con la temática del agua y de la cuenca.

Luego de una breve presentación y relato de cada participante sobre su relación con la problemática del agua, se repasaron los orígenes del proyecto de Gestión Integrada con perspectiva de cuenca. Se explicaron las acciones que se están llevando a cabo en el territorio y se hizo hincapié en la necesidad de integrarlas, a fin de devolverle salud a toda la cuenca en un contexto grave de cambio climático. 

Luego del trabajo en grupos, se realizó un plenario con interesantes conclusiones, resaltando la importancia de esta novedosa experiencia participativa y la necesidad de fortalecer la Unidad de Gestión a partir de acciones concretas, con valores tomados del cooperativismo, la interculturalidad y un enfoque transdiciplinario. Se acordó realizar la próxima reunión en el mes de noviembre para planificar las acciones a seguir.  

Las organizaciones convocantes fueron las cooperativas Surgente, Ganadera Indígena y de Agua y Otros Servicios, todas de Ing. Jacobacci. Participaron del encuentro constitutivo representantes de la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA), de la Mesa Territorial de la Coordinadora del Parlamento Mapuche-Tehuelche Zona Sur, del Programa Forestal del Ente de Desarrollo para la Región Sur, del CET N° 26, de la Comunidad Kume Piuke (Cerro Bandera), del Grupo Productores Autoconvocados por la Emergencia Hídrica, de la ESRN N° 6, de la Coordinación de Producción y Medio Ambiente de la Municipalidad de Ing. Jacobacci, de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), de la Administración de Parques Nacionales (APN), del Museo Jorge H. Gerhold, de la Asamblea en Defensa del Agua y el Territorio, del Lof Colipan, del INTA y el Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación, de la UNTER Seccional Jacobacci, de la Cooperativa J. J. Gómez, del Lof Fentren Co (lagunas Carrilaufquen), de la Comisión de Fomento de Ojos de Agua, de la Secretaría de Extensión de la UNRN, de Fundación Bariloche, de la Secretaría de Extensión de la UNCO (CRUB), de la Dirección de Cooperativas y Mutuales de Río Negro, del Consejo Deliberante local y de la Comunidad Luis y Julián Santos (Yuquiche).

Next Post

Aniversario de Patagonia Telebingo: 6 años de crecimiento sostenido

lun Ago 28 , 2023
El Patagonia Telebingo celebró su aniversario N° 6 el pasado 27 de agosto. El juego viene marcando un hito en entretenimiento en todo Río Negro y Neuquén, uniendo todos los domingos amigos y familias en emocionantes momentos con la entrega de grandes premios. Desde su inicio en 2017, Patagonia Telebingo […]

Seguir leyendo