Ñorquinco se posiciona como un destino emergente por el paso de la Trochita

De la mano de La Trochita, que une semanalmente El Maitén (Chubut) con la localidad rionegrina, Ñorquinco se posiciona como un destino emergente en la provincia gracias al perfil turístico que fue construyendo en el último tiempo vinculado al histórico tren a vapor.

a infraestructura turística como génesis del desarrollo

El proceso de crecimiento que atraviesa la comunidad sureña se remonta a principios de 2021 y está relacionado a la importante decisión por parte del Gobierno de Río Negro de impulsar al turismo ferroviario en la zona, mediante obras de infraestructura que le permitieran a Ñorquinco ser nuevamente una de las estaciones que visita la icónica Trochita chubutense en su trayecto.

La gestión para llevar adelante este nuevo hito se realizó mancomunadamente entre el Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro y el organismo turístico del Gobierno de Chubut, con el objetivo de que la localidad se sume al viaje ya existente que el mítico tren a vapor llevaba adelante entre El Maitén y el Kilómetro 228; en pos de recuperar a futuro el tramo original del Viejo Expreso Patagónico que unía Esquel con Ingeniero Jacobacci.

Para el desarrollo de este nuevo proyecto fue necesario tomar como primera medida la construcción de un triángulo de maniobras en la localidad que incluyera una serie de desvíos para que la locomotora del emblemático tren pudiera alinearse, una vez terminado el recorrido, para emprender el regreso hacía El Maitén.

La obra estuvo a cargo de los trabajadores del Tren Patagónico S.A., que luego de varios meses de intenso y arduo trabajo pudieron completar el circuito y, a su vez, durante ese mismo tiempo, también se ejecutó la primera etapa de la obra Estación Ñorquinco, que se construyó gracias a los aportes del programa nacional 50 Destinos y fondos provenientes de la Ley de Infraestructura Turística provincial.

A partir de la finalización de esa etapa, La Trochita chubutense empezó a realizar un recorrido mensual hacía la localidad esteparia, que posteriormente se transformó en una excursión semanal, lo que llevó a la comunidad ñorquinquense a organizarse alrededor de la llegada del tren. Así, con una pintoresca feria, el lugar de arribo se fue transformando en un lugar donde las y los emprendedores y artesanos locales muestran y comercializan sus productos a los turistas que arriban a la región.

De esta manera, la actividad tuvo un rol determinante para el poblado ya que se convirtió en una herramienta sumamente importante para el desarrollo local. Además genera nuevos ingresos a la comuna, permitiendo también dignificar el trabajo y otorga un sentido de pertenencia a la localidad.

Además ante la llegada de turistas que se vio acrecentada semana a semana, se tornó necesario crear un área de Turismo y Cultura municipal para atender y ordenar el producto turístico.

Cabe destacar que en estas últimas semanas comenzó la segunda etapa de las obras que consisten en la construcción y puesta a punto de módulos sanitarios, que estarán montados sobre vagones restaurados con un aspecto casi idéntico al que hoy puede verse emplazado en la Estación Empalme 648, a 15 kilómetros de Ingeniero Jacobacci.

Next Post

Asesoramiento legal gratuito en Maquinchao

mié Mar 22 , 2023
Durante el jueves 23 de marzo la Defensora Civil Pública Ana Streidenberger atenderá en la localidad de Maquinchao en la sede del Juzgado de Paz, a partir de las 11:00 de la mañana. Recibirá a quienes necesiten asesoramiento gratuito en cuestiones de familia, civiles y/o comerciales, entre otras temáticas que […]

Seguir leyendo