El encuentro de comunidades mapuches se reúne en Jacobacci

Tal como se definió en la reunión de comunidades indígenas que se realizó en noviembre de 2022 en Bariloche, el próximo Füta Trawun (gran encuentro) se llevará a cabo en Ingeniero Jacobacci (en mapuzungun, Wawel Niyeu), y desde las organizaciones provinciales de pueblos originarios confirmaron que se desarrollará bajo la modalidad de tres días, del 24 al 26 de marzo, en el gimnasio municipal de aquella localidad.

Así lo informaron la Coordinadora del Parlamento Mapuche-Tehuelche, el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CoDeCI), el equipo de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y la representación del Consejo de Participación Indígena (CPI).

Según se expuso a través de un comunicado, en ese sitio se delinearán las medidas que se llevarán adelante, tanto en los territorios como a través de acciones judiciales, en relación a un contexto que definieron como “de creciente racismo, criminalización, con ordenes de desalojo, extranjerización de la tierra, falta de proyectos productivos para las comunidades, desfinanciamiento total del CoDeCI, cateos mineros autorizados por parte del gobierno provincial sin la consulta previa, proyectos de gasoductos, oleoductos, puerto petrolero en el Golfo, proyectos de hidrógeno verde en la Meseta de Somuncurá, explotación de uranio en Valcheta, falta de reglamentación de EIB, la prisión preventiva a cuatro zomo (mujeres) mapuche y la apropiación de sitios sagrados por parte del Estado Nacional”.

En el parlamento, además, se reafirmará o renovará la representación de las comunidades en la mesa política de la Coordinadora, el CoDeCI y la EIB.

Desde el Parlamento Mapuche-Tehuelche se indicó que quienes acudan deberán llevar “llevar alimentos para compartir, frazadas, abrigo, semillas, lawen (medicina ancestral) para el Nguillipun (ceremonia) con el cual se van a iniciar las actividades”. 

A la vez, se señaló que “la organización, a través de sus referentes zonales, coordinará los espacios de transporte para las y los representantes de las comunidades que asistan al parlamento”.

Cabe recordar que, con la elección de la sede de este año, se vivirá un regreso a las fuentes, ya que era tradición que los encuentros de este tipo de hicieran en Ingeniero Jacobacci.

En los últimos años, la Coordinadora del Parlamento Mapuche-Tehuelche de Río Negro impulsó un giro en la cuestión, llevando las reuniones a otras ciudades de la provincia. Igualmente, su werken, Orlando Carriqueo, advirtió que el retorno a esa localidad se da por una temática (el extractivismo) que se vincula a la zona, lo que no implica que nuevamente se centralicen en el sitio.

Next Post

La Rionegrina cumple cuatros años apostando a la inversión tecnológica

lun Mar 13 , 2023
Desde su inauguración en 2019 la quiniela provincial apuesta a la inversión tecnológica para brindar sorteos transparentes, afianzarse en el mercado y superarse todos los años en materia de recaudaciones que benefician a toda la población. Con 4.895 sorteos realizados y transmitidos en vivo de lunes a sábados, la quiniela […]

Seguir leyendo