La máxima autoridad monetaria decidió prorrogar el cambio de sistema para fondear dinero a las cuentas digitales, un reclamo encabezado por la firma de Marcos Galperín. Además, se postergó la entrada en vigencia de la interoperabilidad para los pagos QR hechos con tarjeta de crédito. Cuándo será el cambio.
El Banco Central finalmente le dio la razón a Mercado Pago en la disputa por el reemplazo del Débito Inmediato por la transferencias pull. La máxima autoridad monetaria prorrogó hasta el 1ro de marzo la entrada en vigencia del nuevo sistema.
De esta manera, los usuarios tendrán tiempo hasta esa fecha para realizar la migración a transferencia inmediata pull, el sistema con el que el BCRA aspira a reemplazar al Debin.
Por otra parte, también se prorrogó hasta el 1ro de febrero la entrada en vigencia de la interoperabilidad para los pagos QR hechos con tarjeta de crédito, tal como ya existe para los pagos QR con transferencia de cuenta a cuenta.
Las normas debían entrar en vigencia mañana, 1° de diciembre. La medida había surgido luego de que “en los últimos cinco meses todo el ecosistema estuvo trabajando en los ajustes necesarios a los códigos QR para lograr esa interoperabilidad en tarjetas de crédito”, según explicó el BCRA.
En ambos casos, la interoperabilidad de los pagos con QR y la postergación de la eliminación del Debin, el directorio del Banco Central se inclinó a favor de la posición de Mercado Pago, que con diferentes argumentos venía solicitando que ambas decisiones no entraran en vigencia mañana.
“Los nuevos usuarios, en cambio, a partir del 1º de enero de 2024, deberán vincular las cuentas a través de transferencia inmediata pull, según una decisión tomada hoy por el Directorio del Banco Central de la República Argentina” dijo el BCRA en un comunicado.
“La medida busca que los clientes de las billeteras (bancarias y no bancarias) acostumbrados a usar Debin recurrente para ingresar fondos, cuenten con un mayor plazo para familiarizarse con el nuevo instrumento y puedan completar la migración de una forma que no afecte su experiencia”, agregó.
A pesar de ese plazo tan largo para poner el plan en marcha, hoy decidió posponer su comienzo hasta el 1° de febrero. Mercado Pago ya avisó que necesita cinco meses en lugar de dos, lo que ya anticipa que la pelea y las postergaciones están lejos de finalizar.
“El diseño del sistema que consensuamos en las mesas de trabajo en agosto requiere de un plazo estimado de ocho meses. Estamos en etapa de desarrollo del producto y necesitamos cinco meses más de trabajo”, dijeron en la empresa de Marcos Galperín.