Convocatoria abierta para el Parlamento Juvenil del Mercosur 2023

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos lanzó una invitación a la comunidad educativa a participar de una nueva edición del Parlamento Juvenil del Mercosur 2023 (PJM2023), programa que fomenta la participación estudiantil mediante la discusión y posicionamientos entre pares, contribuyendo a hacer de la Escuela Secundaria un lugar participativo y plural.

La iniciativa está dirigida a estudiantes de instituciones educativas públicas de Nivel Medio de todo el país y busca generar debates para que las y los jóvenes y adultos intercambien, dialoguen y discutan entre sí temas que les permitan reflexionar sobre la Escuela Secundaria, asumiendo un rol activo en la transformación de su comunidad educativa. 

El PJM tiene como propósito trabajar con los y las estudiantes de tercer y cuarto año de las ESRN y Escuelas Técnicas (aunque se puede incorporar a otros y otras estudiantes en las primeras dos instancias del programa) en el intercambio, diálogo y acuerdo alrededor de ejes temáticos relativos a su trayectoria educativa que los y las involucran profundamente y hacen a su formación ciudadana. En la modalidad de Jóvenes y Adultos y Adultas, se contemplan todos los años de cursado. 

Para esta edición, los temas a abordar son: Participación Ciudadana, Jóvenes y Trabajo, Trabajo y Educación de Jóvenes y Adultos y Adultas, Inclusión Educativa, Derechos Humanos, Integración Regional, Educación Sexual Integral, Comunicación y Medios, Ambiente y Género.  

En cuanto a su desarrollo, el PJM cuenta con distintas etapas: Escolar, Provincial, Nacional e Internacional.  

En la instancia Escolar, para la cual está abierta la convocatoria, los y las estudiantes de la Escuela definirán cuál o cuáles ejes propuestos por el programa les interesa trabajar; podrán llevar adelante acciones relacionadas en la institución y en la comunidad, para finalmente elaborar un documento escolar que reúna sus propuestas y posiciones respecto de la temática. Esto se desarrollará en los meses de mayo y junio en cada establecimiento educativo. 

Las instituciones tendrán hasta el 28 de abril para informar la intención de participar, determinando quién o quiénes serán los y las docentes referentes que acompañarán el desarrollo del programa a lo largo del año y la cantidad aproximada de estudiantes.  

Para esto, deberán completar los siguientes formularios teniendo en cuenta la modalidad a la que pertenecen: 

·        ESRN y CET: https://forms.gle/qKTqQ76YzaX1EqFh8.

·        Escuelas de Jóvenes y Adultos/as: https://forms.gle/XoJ9ojM6WkpCB3i57.

Next Post

Triunfo Histórico: Yauhar gano por mas del 84% en Los Menucos

lun Abr 17 , 2023
El municipio con mayor porcentaje lo obtuvo Los Menucos, con Mabel Yahuar al ganar por septima vez la intendencia con un 84,21% de los votos de la comunidad. La actual intendenta de JSRN ganó con su compañera de formula Leticia Garcia con el 84,21% de los votos y también se […]

Seguir leyendo