Consejos a la hora de conducir con hielo

Conducir con hielo es una situación de alto riesgo. Por ello, te dejaré unos consejos prácticos para que lo hagas con más seguridad.

Alrededor del 30% de los fallecidos y de los heridos hospitalizados se producen en invierno. Siendo la lluvia y la niebla las causas climatológicas que provocan más siniestros. ¿Cómo es conducir con hielo?

Por eso en este articulo te ofreceré una serie de consejos sobre seguridad vial para que seas lo más previsor y precavido al volante durante temporadas de climatología invernal adversa. Es importante que sigas estas recomendaciones antes de cualquier desplazamiento y durante el mismo.

CONSEJOS

No debes olvidar estas consideraciones generales antes de ponerte al volante en condiciones climatológicas severas:

  • Aumentar la distancia de seguridad

En caso de lluvia, niebla, hielo o nieve existe más riesgo de sufrir un accidente por lo que debemos prever situaciones de peligro con el tiempo suficiente.

  • Reducir la velocidad y circular en marchas largas

Así, cuando la calzada esté deslizante, perdemos menos adherencia al traccionar. Al arrancar, es conveniente hacerlo en segunda siempre que sea posible.

  • Aumentar el número de paradas

La conducción en invierno produce mayor tensión y más fatiga, por lo que debemos parar con mayor frecuencia para hidratarnos e incluso estirar, especialmente en viajes largos.

  • Mucho cuidado al realizar adelantamientos

Ya que el comportamiento de los conductores puede resultar más impredecible.

  • Conducir con nieve

Además de instalar las cadenas en el coche, al conducir con nieve es importante evitar frenadas y maniobras bruscas, reducir la velocidad en curvas o zonas inclinadas y mantener una distancia de seguridad mayor a la habitual. En caso de avería o retención, es importante economizar el combustible por si nos vemos obligados a estar inmovilizados.

  • Otros aspectos a tener en cuenta durante la conducción

La temperatura en el interior debe rondar los 21 grados. Una mayor temperatura empañará los cristales y puede provocar somnolencia al volante. Se debe conducir con ropa cómoda y que no impida al cinturón de seguridad funcionar correctamente.

“Lo importante es llevar el coche de una forma preventiva y adelantarnos a lo que podamos encontrar en la vía”.

Cuando en tu zona de residencia, se ve afectada por un temporal y hay presencia de nieve, el riesgo de hielo es más evidente. Sin embargo, las placas de hielo se pueden producir en días de anticiclón donde, aparentemente, la carretera está en buen estado. De hecho, ese es uno de los grandes peligros: en ocasiones, las placas no resultan del todo visibles, por lo que conviene estar especialmente atento.

En días con riesgo de hielo, tu conducción debe ser mucho más tranquila y suave. Trata de salir antes de casa y no llevar prisa. Eso te permitirá reducir la velocidad y no precipitarte a la hora de tomar decisiones como, por ejemplo, realizar adelantamientos que, en días gélidos, son mucho más arriesgados por la posibilidad de encontrar hielo.
La suavidad al volante es especialmente importante en estos días, donde la adherencia de los neumáticos se ve seriamente reducida.

Al conducir con hielo, aumenta enormemente la distancia que recorre un vehículo desde que el conductor pisa el freno hasta que el coche se detiene completamente.
De manera orientativa, la distancia total de detención (reacción + frenada) es de 57 metros cuando se conduce en condiciones soleadas y a 90 km/h, una cifra que sube hasta los 89 metros cuando la calzada está mojada. Si hay placas de hielo, se puede llegar a multiplicar por 10.

En cuanto a la adherencia, este profesional sugiere no superar el 20% de la velocidad límite de agarre para no salirse de la calzada.

Next Post

Medidas por Patologías Respiratorias:

jue Jun 15 , 2023
Visto el aumento de la patologías respiratorias (tanto en niños como en adultos) que se viene dando a nivel Nacional y Provincial, Los Hospitales de la región sur comunica que se restringen momentáneamente las visitas en las Salas de Internación de las Institución. Esta medida es preventiva y transitoria, evaluando […]

Seguir leyendo